Cuadro tridimensional de la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, Jaén, el pueblo de este «universo de palo» 😉 Escena nocturna, donde representamos la luna creciente sobre un cielo estrellado y la Mota iluminada. El regalo perfecto para cualquier alcalaíno: el emblema de su tierra. Un detalle único y muy especial.
Hay otras 3 variantes de esta escena de la Fortaleza de La Mota: Fortaleza de la Mota Luna Llena, Fortaleza de la Mota Vía Láctea y Fortaleza de la Mota Osa Mayor (la única con luces azules).
Un poquito de historia de Alcalá la Real, para que nos conozcáis
Esta silueta de madera recortada sobre el cielo nocturno representa el monumento histórico de una ciudad andalusí que se construyó en la atalaya natural del cerro de la Mota, a 1033 m de altitud y en el estratégico paso natural hacia Granada. Era un emplazamiento fronterizo clave entre los Reinos de Castilla y de Granada. Su historia como fortaleza comienza en el siglo VIII y a día de hoy, 13 siglos después, sigue presidiendo la vida de todos los alcalaínos, como un guardián gigante sobre todos nosotros.
Esta fortaleza que desde aquí os acercamos fue una importante ciudad defensiva rodeada por tres murallas e increíblemente poblada. Actualmente se conserva su muralla más interior, el trazado urbano y restos de sus edificaciones (alcazaba, medina, alcázar, arrabales, diferentes puertas y túnel de acceso, nevero, edificios de administrativos, de gobierno… una ciudad con todas sus instalaciones). Cumplió su función defensiva hasta el año 1341, cuando pasó a manos cristianas con Alfonso XI.
El cuadro de la Mota, el mejor regalo de Alcalá la Real
En esta representación en madera se puede ver la Iglesia Abacial, tras la muralla que aún se conserva. Esta iglesia se construyó sobre la mezquita mayor tras la conquista. La torre de su campanario alberga a la Campana María, que ha estado sonando hasta la infancia de Moisés, el carpintero que ha inspirado nuestro Paloverso (es decir, hasta hace unos 60 años), marcando las horas, nacimientos y defunciones de sus habitantes. Actualmente podemos entrar a la reconstruida iglesia y admirar las excavaciones que nos conectan al pasado que reposa enterrado, bajo su suelo de cristal.
A la derecha de la iglesia de nuestro cuadro de madera se puede ver la Torre del Homenaje, en torno al Patio de Armas de la alcazaba, donde en los veranos actuales se celebran conciertos y eventos. Al subir a esta torre podemos ver un maravilloso paisaje, de olivos, sierras y cielo abierto de 360º.
Y ya fuera de la muralla hemos representado la Iglesia de Santo Domingo, en los arrabales de la fortaleza. Esta fue la primera iglesia alcalaína y se construyó a mediados del siglo XIV sobre otra antigua mezquita. La torre de esta iglesia era el minarete de la mezquita.
La historia de este pueblo empezó como emplazamiento neolítico, luego íbero que fue sometido por los romanos. Después llegaron los musulmanes que vivieron aquí durante 5 siglos hasta que los cristianos conquistaron Al’Qalat y empezó la a etapa actual… ¿Cuál será nuestro fututo?
Medidas
Las medidas del cuadro tridimensional son: 32 cm de ancho, 24 cm de alto, sobre una base de madera de 5 cm.
Este cuadro se puede colgar en la pared o se puede colocar sobre una superficie.
Las luces de este cuadro son luces LED, con pilas incluidas muy fáciles de cambiar.
Os invitamos a visitar esta maravilla de nuestra historia y el bonito pueblo que acoge al universo de palo 😉






Valoraciones
No hay valoraciones aún.