Los hyoshigi son dos palitos de madera unidos por un cordel, que se golpean para crear un sonido claro resonante. Se trata de un instrumento de percusión muy sencillo, tradicional de Japón, que se utilizar para aumentar la expectativa antes de contar el cuento con el kamishibai.
Al hacer sonar los palitos de madera se da el aviso a la audiencia de que vamos a pasar del mundo cotidiano a un espacio diferente y especial. Por eso también se utilizan los hyoshigi en el teatro kabuki (teatro japonés tradicional donde todos los actores son hombres y los maquillajes muy llamativos), en entrenamientos de algunas artes marciales y en ciertas ceremonias religiosas.
Te invitamos a conocer como usar el kamishibai con cuentos de láminas y otros usos del kamishibai que te sorprenderán.
Material y medidas de los hyoshigi
Estos palitos deben ser de una madera dura para que el sonido sea claro y bueno. Nosotros los hacemos de madera de nogal, unidos por un cordel de algodón. Están tratados con una mezcla de aceites y ceras naturales para protegerlos.
Medidas de cada uno de los palitos de madera: 13,5 cm de largo x 2,5 cm de ancho x 1 cm de grueso.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los hyoshigi y para qué se usan?
Los hyoshigi son sencillos instrumentos de percusión japoneses, que en el kamishibai se usan para marcar el inicio de una narración, atrayendo la atención de los asistentes y generando expectación.
¿De qué madera están hechos los hyoshigis?
Nuestros hyoshigi son de madera de nogal, ya que deben ser de madera maciza y de consistencia dura, para un sonido claro y fuerte.
¿Los hyoshigis vienen en pareja o individualmente?
Los hyoshigi se venden en parejas, ya que se usan golpeándolos entre sí. Están unidos por un cordel, para mantenerlos juntos.
¿Los hyoshigi son aptos para niños?
Sí, son piezas de madera sin partes separables, por lo que los niños los pueden manipular sin problema. Además, los protegemos con una mezcla de cera natural y aceites vegetales, totalmente libre de toxicidad.
¿Se necesitan los hyoshigi para usar el kamishibai?
No, no se necesitan. Si los incluimos con nuestros kamishibais es por ser fieles a la tradición japonesa, en la que el narrador convocaba a su público haciendo sonar los hyoshigi, cuando iban a contar sus historias en calles y plazas públicas. Y por añadir un elemento más de magia y expectación a la función.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.